Échale un vistazo a este glosario de términos de marketing que debes conocer
a
Ad Server: Servidor informático que gestiona el servicio de almacenamiento y colocación de anuncios utilizados en campañas de marketing digital.
Audiencia: Conjunto de personas receptoras de un medio de comunicación.
b
B2B. Business to Business: Marketing enfocado a empresas ya que el intercambio comercial se produce de un negocio a otro.
B2C. Business to Consumer: Marketing enfocado a los consumidores ya que el intercambio comercial se orienta hacia el cliente o consumidor final.
Banner: Espacio publicitario colocado en un sitio web.
Benchmarking: Proceso de comparación entre tu empresa y los líderes de dicho segmento para analizar, mejorar y adecuar sus estrategias a tu empresa.
Blog: Sitio web en el que se publican periódicamente artículos actualizados referentes a un tema.
Bot: Programa informático que, a través de internet, es capaz de imitar el comportamiento humano y realizar tareas específicas hacia los usuarios.
Brandbook: Documento guía en donde se definen los usos y prohibiciones del logo en sus respectivas aplicaciones, además de explicar el qué, por qué y para qué de la marca.
Branding: Creación y gestión de una marca para identificarla de las demás.
Briefing: Documento que recaba toda la información necesaria sobre un producto/servicio para crearle una campaña publicitaria.
Buscador: Sistema informático que, al insertar una palabra, realiza una búsqueda en servidores web y muestra los resultados.
c
Caché: Área de almacenamiento que guarda los datos usados o solicitados con mayor frecuencia para que las futuras solicitudes sean atendidas con mayor rapidez.
Campaña: Conjunto de estrategias comerciales plasmadas en distintos medios de comunicación para obtener objetivos de ventas, notoriedad o comunicación de una marca.
Chat: Método de comunicación digital en tiempo real entre dos o más usuarios.
Chatbot: Programas informáticos para mantener una conversación con los usuarios, imitando el comportamiento humano.
Ciclo de vida del producto: Conjunto de etapas por las que pasa un producto (introducción, crecimiento, madurez y declive) que ayudan a prever la evolución de sus ventas.
Claim: Frase publicitaria utilizada en campañas en la que se sintetiza la propuesta de valor de la marca.
Cliente: Persona o empresa que adquiere de manera frecuente los productos o servicios que ofrece otra persona o empresa.
Comercio electrónico: Negocio digital en el que se realiza una compra o venta de productos o servicios a través de internet.
Community Manager: Profesional responsable de crear y gestionar la comunidad online de una marca, manteniendo buenas relaciones con los usuarios.
Competencia: Conjunto de compañías que ofrecen productos o servicios similares. También lo son las empresas que ofrecen productos o servicios diferentes pero que cubren las mismas necesidades.
Consumidor: Persona o empresa que compra bienes o servicios.
Cookies: Paquete de datos creado por los sitios web que se visitan y la caché del navegador, las cuales ayudan a que las páginas carguen más rápido y navegar más fácilmente por la web.
Copy: Conceptualización y redacción de textos creativos que se utilizan estratégicamente en campañas publicitarias.
Core Business: Giro de una empresa.
Cortafuegos: Sistema informático de seguridad que bloquea accesos no autorizados, permitiendo la comunicación con accesos autorizados.
CPA. Corte Por Acción: Modelo de pago de publicidad en campañas de marketing digital en el que el anunciante paga cada vez que un usuario realiza la acción deseada (comprar, descargar app, registrarse, etc.)
CPC. Coste Por Clic: Modelo de pago de publicidad en campañas de marketing digital en el que el anunciante paga cada vez que un usuario hace clic en su anuncio.
CPM. Coste Por Mil Impresiones: Modelo de pago de publicidad en campañas de marketing digital en el que el anunciante establece el precio a pagar por cada mil impresiones del anuncio.
CTA. Call To Action: Botón o enlace para atraer más tráfico al sitio web con la intención de convertirlos en clientes y generar una acción inmediata.
CTR. Click Through Rate: Cantidad de veces que recibe clics un anuncio dividido entre la cantidad de veces que éste se muestra.
d
Design thinking: Metodología de pensamiento que permite diseñar soluciones innovadoras ante cualquier problema de negocios, basándose en la creatividad, innovación y motivación.
Díptico: Recurso publicitario impreso en una lámina de papel que tiene únicamente un pliegue.
Dirección IP: Conjunto de números que ayuda a localizar e identificar cada dispositivo que se conecta a internet.
Display: Formato publicitario online en el que se muestra el anuncio en determinados sitios web.
Dominio: Nombre del sitio web que las personas escriben en el navegador para acceder a él, va acompañado de una dirección IP.
Dumping: Práctica comercial en la que se vende un producto por debajo de su precio normal, incluso inferior al coste de producción, con el fin de eliminar a los competidores y apoderarse del mercado.
e
E-mail marketing: Herramienta de comunicación mediante la cual se manda un mensaje comercial directamente a los clientes.
Elevator Pitch: Discurso rápido de presentación de un proyecto hacia un posible inversor para convencerlo de invertir en tu negocio. Su duración va de los 45 segundos hasta el minuto, captando la atención del interlocutor de manera ágil e impactante.
Engagement: Vínculo emocional que se genera entre los consumidores y cierta marca.
Experiencia de cliente: Percepciones que se generan los usuarios de cierta marca como resultado de las interacciones emocionales, físicas, racionales y psicológicas con cualquier parte de la empresa.
f
FAQ. Frecuent Asked Questions: Espacio en un sitio web que ofrece a los usuarios la opción de buscar respuestas de manera rápida mediante preguntas realizadas anteriormente con frecuencia por otros usuarios.
Fidelización: Lealtad de un cliente hacia una marca.
Freebies: Materiales gratuitos de gran utilidad a los que los usuarios pueden acceder desde el sitio web de una empresa.
Fuentes de tráfico: Vía a través de la cual los usuarios han llegado a un sitio web, ayudan a indicar su procedencia.
g
Gadget: Dispositivo novedoso, útil, práctico y de pequeñas proporciones.
Gusano: Subclase de virus que se replica para alojarse en distintas ubicaciones del ordenador con el objetivo de colapsarlo.
h
Hashtag: Etiqueta creada para agrupar publicaciones del mismo tema, facilitando la búsqueda de post relacionados.
Hipertexto: Estructura organizacional de datos que enlaza textos a otros textos.
Homepage: Página de inicio de un sitio web, donde habitualmente llevan los buscadores, de la cual se puede acceder a las demás páginas.
Hosting: Servicio de alojamiento en línea para almacenar los datos y archivos que necesita un sitio web para funcionar correctamente.
HTML: Lenguaje utilizado para la creación de sitios web, dándole instrucciones al navegador sobre cómo mostrar el texto y contenido multimedia mediante códigos.
HTTP: Protocolo de transmisión de información en la World Wide Web.
i
Identidad corporativa: Conjunto de representaciones físicas de la empresa que transmiten sus valores, principios y acciones.
Imagen corporativa: Conjunto de elementos con los que la empresa se presenta ante el público y quedan impregnados en la memoria de los usuarios, creando una reputación de la marca.
Imagotipo: Representación gráfica para identificar una marca formada por una imagen y texto, y pueden funcionar por separado.
Impresión: Cada vez que aparece un anuncio en una página de resultados de búsqueda.
Infoxicación: Exceso de información a la que está expuesta un usuario y resulta difícil de procesar.
Insight: Descubrimiento no obvio o motivación profunda que permite comprender mejor el comportamiento del consumidor hacia una marca.
Inteligencia artificial: Inteligencia llevada a cabo por máquinas que realizan operaciones comparables a las de la mente humana.
Inteligencia emocional: Capacidad que tienen las personas para entender, manejar y regular sus emociones de manera apropiada.
Isologo: Representación gráfica para identificar una marca conformado por un gráfico y texto pero que no funcionan por separado.
Isotipo: Representación gráfica para identificar una marca sin incluir letras o palabras.
j
Jingle: Melodía de corta duración (5 a 60 segundos) y fácil recordación utilizada para acompañar un anuncio publicitario.
Junk mail: Término para referirse a correos electrónicos no deseados.
k
Keyword: Palabras, frases o términos que ingresan los usuarios en los buscadores para obtener información y que se utilizan en estrategias de marketing digital.
Know-how: Conjunto de conocimientos que posee una empresa o persona para realizar algo y diferenciarse de la competencia.
l
Landing page: Página web a la que se dirige a un usuario al hacer clic en el “call to action”.
Layout: Organización y distribución de los elementos de un diseño.
Lead: Prospecto de cliente o cliente potencial que está a punto de terminar el ciclo de compra y se ha tenido un primer contacto con él.
Link: Hipervínculo o enlace.
Log: Archivos que almacenan datos de los acontecimientos que han afectado a un sistema informático.
Login: Proceso en que los usuarios acceden en el sistema a sus cuentas.
Logotipo: Representación gráfica para identificar una marca utilizando únicamente texto.
Lovemark: Marcas cuyo propósito es el de enamorar al consumidor para crear una relación leal con ellos.
m
Mailing: Acción de marketing que utiliza el correo postal o electrónico para enviar mensajes publicitarios de manera masiva.
Manual de identidad corporativa: Documento que muestra cómo deben aplicarse los principales elementos gráficos de la marca, además de describir la misión, visión, filosofía y valores de la empresa.
Mapa de sitio: Representación del sitio web que sirve de guía al usuario para orientarlo durante su recorrido.
Marca: Conjunto del logotipo, nombre, identidad visual y experiencias que identifican a una empresa y crea un significado en la mente de los clientes.
Medios: Canales e instrumentos por los cuales se transmite un mensaje.
Mercado: Clientes potenciales o consumidores de una marca o producto.
Merchandising: Técnica de marketing para estimular en los clientes la compra en el punto de venta.
Microsite: Página independiente de un sitio web en la que se informa, de manera concreta, al usuario acerca de un producto o tema de la web principal.
n
Naming: Disciplina para la creación del nombre de una marca, producto o servicio.
Navegador: Software que permite navegar en internet.
Network: Dispositivos informáticos conectados entre sí con el fin de transmitir información y recursos entre ellos.
Networking: Estrategia de negocios para crear una red de contactos con empresas y personas que tengan intereses similares a los tuyos.
Neuromarketing: Neurociencia aplicada al marketing que analiza los niveles de atención, emoción y memoria de las personas respecto a un estímulo publicitario, utilizando instrumentos que miden la actividad cerebral, ocular y cardiaca.
Newsletter: Boletín informativo vía e-mail, con publicaciones periódicas de temas de interés de los suscriptores hacia la marca que los realiza.
Nicho de mercado: Pequeño segmento de un mercado más grande con características únicas.
o
Offline: Término para referirse a todo aquello que no está conectado a internet.
Offset: Sistema de impresión masiva en el que la tinta se aplica sobre distintos tipos de materiales utilizados en campañas publicitarias.
Online: Término para referirse al hecho de estar conectado o disponible en intranet.
p
Packaging: Empaque que contiene al producto temporalmente para su posterior venta.
Página web: Documento electrónico con información digital que, en conjunto, crean un sitio web.
Phishing: Técnica para engañar al usuario y robarle información personal, haciéndose pasar por una empresa o persona de confianza.
Plan de medios: Herramienta publicitaria en la que se seleccionan los medios más adecuados para transmitir la información al público objetivo y cumplir con los objetivos de la campaña de marketing.
Podcast: Publicación en audio o vídeo de larga duración que puede descargarse a través de una plataforma o sitio web.
Pop-up: Ventana emergente que aparece de forma repentina en el navegador web.
Portfolio: Carpeta que muestra el historial de proyectos realizados por una empresa o persona.
Posicionamiento: Estrategia comercial de ocupar un lugar distintivo en la mente del consumidor a partir de su percepción respecto a la marca.
PPC. Pago Por Clic: Modelo de pago de publicidad en campañas de marketing digital, en el que el anunciante paga de acuerdo a una tarifa basada en el número de clics que se hagan en su anuncio.
Prime time: Franja horaria en la que se alcanza el máximo número de audiencia.
Promesa de marca: Compromiso de la marca hacia sus clientes para cumplir con lo que ellos esperan recibir, además de ser su diferenciador ante la competencia.
Promoción: Parte del plan de marketing en la que se promueven y divulgan productos o servicios con el objetivo de persuadir al público.
Publicidad: Conjunto de acciones, estrategias y comunicaciones realizadas con el fin de informar y/o persuadir al público.
q
Quick link: Hipervínculo plasmado en una página web que permite trasladarse rápidamente a otra página o sitio web.
r
Ranking: Calsificación basada en un criterio determinado para ordenar los elementos de un listado.
Rapport: Capacidad de empatizar con otra persona para crear un vínculo y generar más confianza en el proceso de comunicación.
Rating: Número de personas que están viendo o escuchando un programa.
Red social: Página web compuesta por un conjunto de usuarios para ponerlos en contacto e intercambiar información entre ellos.
Reputación online: Prestigio de una marca o persona en internet creada, por un lado, por lo que la propia marca transmite y, por otro, por lo que los usuarios transmiten de ella.
Retail: Término para referirse a la venta al por menor.
Retargeting: Técnica de marketing digital para impactar a los usuarios que hayan tenido un primer contacto con la marca.
ROI. Retorno de inversión: Herramienta de comparación entre la utilidad obtenida en cierta campaña de marketing y su inversión.
s
Sampling: Estrategia de marketing para obtener clientes nuevos ofreciéndoles pruebas gratuitas de productos o servicios.
Segmentación de mercado: Acto de fragmentar el mercado en pequeños grupos con características similares con el fin de realizarles estrategias de marketing más personalizadas.
SEM. Search Engine Marketing: Posicionamiento de pago en buscadores mediante estrategias de marketing.
SEO. Search Engine Optimization: Posicionamiento orgánico en buscadores mediante estrategias de marketing.
Servidor: Equipo informático que dota de servicios a otros equipos, así como brindar espacio y estructura a los sitios web.
Sitio web responsive: Sitio web adaptable visualmente a cualquier dispositivo.
Sitio web: Conjunto de páginas web relacionadas a un dominio.
Slogan: Frase breve publicitaria que va acompañada del logo de la marca.
Social Selling: Técnica de venta en línea a través de las redes sociales, creando relaciones con los posibles clientes.
SSL. Secure Sockets Layer: Protocolo de seguridad mediante cifrados en la transferencia de datos e información entre un navegador y un servidor web.
Stakeholder: Personas que se ven involucradas con las actividades y decisiones de una empresa.
Story board: Conjunto de viñetas presentadas de manera cronológica que sirven como guía para entender la historia y proceder a su producción.
Storytelling: Técnica de marketing para contar una historia alrededor de la marca y conectar con la audiencia, puede ser a través de palabras o imágenes.
t
Target: Público objetivo al cual va dirigida tu marca o campaña publicitaria.
Tasa de Clic: Herramienta para conocer el porcentaje de veces que un usuario hace clic en un anuncio publicitario.
Tirada: Número de ejemplares salidos o impresos de una publicación.
Top of mind: Primeras marcas que aparecen en la mente del consumidor al mencionar cierto tipo de producto o servicio.
Tracking: Proceso de seguimiento y evaluación de la evolución publicitaria de una marca.
Trade marketing: Estrategia de marketing para mejorar las ventas de un producto en el punto de venta, haciéndolo más atrayente para los consumidores.
u
URL: Dirección única que identifica a un sitio web.
Usuario: Persona o empresa que adquiere un producto o servicio habitualmente.
v
Visitas: Número de veces en que los usuarios han accedido al sitio web en un tiempo determinado.
w
Web: Red informática, generalmente internet.
WWW: World Wide Web. Red informática mundial accesible a través de internet que ordena y distribuye la información existente.