Branding, ¿qué es y para qué sirve?

Branding es un anglicismo que viene de “brand” y significa “marca”; en pocas palabras es la creación y gestión de una marca, pero ese proceso lleva muchos aspectos detrás para poder cumplir su propósito: el crear un vínculo con los clientes. 

Se necesita toda una planificación a largo plazo para cuidar cada detalle, ya que se toman en cuenta todos los aspectos tangibles e intangibles que la marca transmite para reflejar sus valores, credibilidad y singularidad, es decir, su esencia. Entre estos aspectos están su historia, cultura, productos, servicio, empleados, merchandising, publicidad, redes sociales, ubicación, etcétera. 

Como puedes darte cuenta todo lo que rodea a tu empresa dice algo de ella, ya sea para bien o para mal, pero es por eso que mediante la correcta gestión del branding nos aseguramos de que transmita una buena imagen, te haga sobresalir de tus competidores y se creen vínculos emocionales con tus clientes.

Pensarás, ¿vínculos emocionales?, pues si. Seguro no sabías que muchas de las decisiones de compra que hacemos son emocionales. Y no es algo que nos hayamos inventado en b1 agency, hay libros que abordan este tema.

Por lo que si nos preguntas ¿vale la pena invertir en branding?

La respuesta es SI. Actualmente muchas empresas ofrecen productos o servicios muy similares, tanto que es difícil notar alguna diferencia entre ellos, y es por eso que para diferenciarse entre ellas recurren al branding.

Imagina que estás pensando en irte de vacaciones y vas a pedir información a dos agencias.

Agencia A: es un local pintado de blanco con un vendedor en su escritorio que de verlo te quita los ánimos de pedir información. No te saluda, la silla en la que te sientas es incómoda, su escritorio es una simple mesa blanca con post-its de pendientes. Al momento de contarle tu idea del viaje y lugares que te gustaría visitar, te imprime solamente los paquetes que tiene (en blanco y negro, ni siquiera a color) para que los revises en tu casa, que si te gusta alguno regreses a pagarlo y, para colmo, no hay cambios ni devoluciones.

Agencia B: es local colorido, con fotos de los lugares a los que tienen paquetes, comentarios pegados en la pared de clientes satisfechos que han viajado con ellos y te recibe un vendedor con una sonrisa, se presenta y te felicita por animarte a irte de aventura. Te sientas en una silla muy cómoda y su escritorio está lleno de souvenirs. Te comienza a hacer preguntas para saber qué ofrecerte, como en qué lugares has pensado, si prefieres naturaleza, arquitectura o cultura, los días de tu viaje, presupuesto, si viajas solo, si te gusta la fiesta o relajarte, etc. Se nota el interés que tiene en darte el destino que sería ideal para ti, te ofrece las opciones que cree correctas y te explica a detalle cada paquete. Ya para irte, te manda toda la información a tu correo para que la analices con calma en tu casa, te da su tarjeta de visita y acuerdan una fecha para que él se comunique contigo y te conteste cualquier duda pendiente, además se despide con otra sonrisa.

Ahora te pregunto, ¿qué agencia te dejó una buena experiencia?, ¿a cuál volverías para futuras vacaciones?, ¿cuál recomendarías? Apuesto que todas son la agencia B, porque desde que entraste te inspiró confianza y te fuiste contento con la información que buscabas y hasta te convertiste en un posible cliente frecuente. Pues ¿qué crees?, todo eso lo hace el branding.

Para que entiendas un poco mejor, te explicaremos brevemente 5 pasos para construir un buen branding:

  1. Definición del objetivo de la marca: quién es, qué quiere transmitir, valores, target, etc.
  2. Creación de la identidad corporativa: nombre, logo, colores, etc. Muy bien fundamentado y coherente.
  3. Consolidación de una experiencia para el consumidor: hay que generarle una emoción positiva a los clientes para obtener su fidelidad.
  4. Diferenciación de la competencia: qué características tienes tú que las otras marcas no.
  5. Obtención de mayor credibilidad y prestigio: generar confianza por parte de los clientes hacia la marca

Esos 5 pasos son fundamentales para lograr lo siguiente:

  • Construir una marca fuerte
  • Transmitir la propuesta de valor 
  • Crear la personalidad de la marca
  • Posicionar la marca en el mapa competitivo
  • Mejorar la imagen y reputación de tu empresa
  • Crear vínculos emocionales con tus clientes
  • Convertirte en una lovemark

Así que, si quieres que tu empresa sobresalga de la competencia, debes de tener una buena estrategia de branding y nosotros podemos ayudarte.



Al navegar por nuestra web aceptas nuestras condiciones de uso, Aviso Legal, Políticas de privacidad y Política de Cookies para el correcto funcionamiento del sitio    Más información
Privacidad